jueves, 9 de septiembre de 2010

Guía de cómo iniciar la intervención en la organización en tiempos de turbulencia...y no desesperar en el intento.

La entrada al campo


Todo inicio de una intervención en una organización (“Entrada en campo” según T y Bogdam) es compleja y requiere de mucha atención y tener en cuenta ciertas herramientas, técnicas y fundamentalmente algo que ni la Universidad ni los libros nos brinda que es “instinto” y el “olfato” (“leer el contexto como un texto” A. Carballeda).

Los primeros pasos son claves y fundantes en la intervención y su devenir.

En tal sentido les proponemos la siguiente guía a modo de preguntas básicas de cómo iniciar el proceso de intervención en el marco de un proyecto de Comunicación Comunitaria.

Y recuerden que tienen supervisores-as a los cuales consultar y reportar ante cualquier situación o emergencia.

1. ¿Qué hacemos en la primera visita? “ Las presentaciones”

Ante todo es importante que en el primer encuentro esté presente todo el equipo completo. El objetivo de esa visita es de presentación mutua. Que ambas partes cuenten quiénes son y qué hacen.

Es muy importante ser claros y precisos en la presentación. Explicitar claramente los marcos del trabajo, en qué consiste el trabajo, cuánto va a durar, que va a implicar para Uds y para ellos, cantidad de visitas, tareas...

Y lo más importante dejar bien en claro que el trabajo consiste en realizar una práctica en comunicación a partir de un problema o demanda que ellos identifiquen sobre comunicación interna o externa.

Esta primer visita es muy importante y fundante en la intervención, como en todo relación humana.

En síntesis se trata de acordar el trabajo con ellos.

2. ¿Y como sigue el trabajo...? “Empiezan la tareas”

Ya en la primera visita se acuerda con la organización cómo seguir en el siguiente encuentro, por ejemplo encontrarse para realizar una entrevista, un recorrido por la organización, consulta de materiales, etc.

Ya comienzan las tareas del diagnóstico. Es decir comienzan a involucrarse y conocer la organización para detectar problemas, falencias, debilidades de comunicación interna/externa para luego pensar acciones que den solución a ellas.

(Acuérdense de no hablar ni de Intervención ni de Diagnóstico...suena intromisión y enfermedad).

Como veíamos con la experiencia del Arq. R. Livingston conviértanse en “esponjas” que absorben todo.

¿Para qué? Para construir lo que E. Ander Egg define como Diagnóstico Social. Un cuadro de situación sobre una organización que estará de cara a la acción.

3. ¿Cómo cuernos se realiza el Diagnóstico que sugiere este buen hombre?

Con técnicas de recolección de información diversas (Ver texto de T. Alberich). Las hay cuantitativas, cualitativas y dialécticas.

Pueden empezar con técnicas más pasivas como entrevistas, encuestas, observaciones pasivas, consulta de materiales. Luego pueden participar de reuniones, coordinar alguna reunión, debate o realización de alguna técnica grupal (por ejemplo el FODA), entre otras.

De esa manera Uds van adquiriendo información que les permitirá construir el diagnóstico CON y desde la organización.

Las categorías y observables para extraer esa información para el diagnóstico están claramente expresadas en el texto de Iván Hurovich que sirve de guía para realizar el diagnóstico Social y Comunicacional.

También tomar la Guía de elaboración del informe de avance que está en el Blog nuestro; donde está cada uno de los puntos que conforman el diagnóstico social y comunicacional.

Observen, escuchen, intuyan, registren....

4. ¿Y si la organización ya de entrada nos plantea una demanda o proyecto de comunicación, qué hacemos?

Eso quiere decir que la comunicación está en agenda. Es un buen síntoma. Hay que ver y pensar en qué consiste esa demanda. A veces es producto de asociar la comunicación con el periodismo y la producción de medios o hacer prensa. Algo alejado de la Comunicación Comunitaria.

El diagnóstico hay que realizarlo igual en paralelo a trabajar para esa demanda. Esto será motivo de trabajo con cada tutor-a para que los vaya aconsejando y guiando en el camino.

5. ¿Cómo registrar las visitas?

Ya lo veremos en clase, pero es importante que cada vez que van a la organización se tomen el trabajo de registrar la visita. Cómo? Tomando nota en un cuaderno de apuntes, sacando fotos, y en algunos casos grabando por ejemplo una entrevista.

Evalúen siempre si esto no es chocante o intrusivo para la organización.

6. Cuánto tiempo tenemos para realizar el diagnóstico?

Entre 3 y 4 semanas tenemos para realizar el diagnóstico. Todo dependerá que cuándo empiece la intervención cada grupo. De cualquier manera es algo que iremos viendo en clase y en cada tutoría.